Tarea 2. La observación.

 Todos los niños son especiales.

Link de la película: https://www.youtube.com/watch?v=iA9XLOEFvpg

Sinopsis:  La película presenta el caso Ishaam, un niño disléxico de 8 años, hijo de una familia acomodada, con serios problemas escolares. Tanto sus maestros como sus padres achacan los problemas de aprendizaje a la actitud negativa del niño hacia los estudios. Por este motivo, sus padres deciden cambiarlo de colegio y enviarlo interno a una escuela especializada en alumnos conflictivos, conla esperanza de que una disciplina dura pueda reformarlo.

Como era de esperar, en esa escuela los problemas se agravan, derivando en una depresión que tampoco es detectada. Finalmente, un nuevo maestro de la asignatura de Arte detecta el problema y consigue convencer al director de la escuela de que Ishaam necesita una atención especial. Con una adaptación curricular y algunas clases de apoyo para reforzar sus estrategias de lectura, Ishaam logra salir adelante y destacar en el entorno escolar gracias a su especial talento para la pintura.

Personaje observado: El docente de lenguaje (internado)

Tema del comportamiento observado: conductas. 


Observación de la planeación. 

Relación Observador-Observado (Observación participante, No participante, allegado.

Unidad de análisis ¿Qué observar? (atributos, conductas, interacciones, productos de conducta)

Muestreo ¿Cuándo y/o a quién observar? (muestreo de tiempo, situaciones, sujetos)

Lugar de la observación ¿Dónde observar? (observación en situaciones naturales o situaciones artificiales)

 

No participante

 

 

Conductas

Tiempo: 2:42 min

Situaciones: jornada laboral.

Sujeto: docentes de lenguaje.

 

Situaciones naturales.

Unidad de medidas

¿Qué medir de la unidad?

(ocurrencia, orden, duración, frecuencia)

Técnicas de registros ¿Con qué observar? (Registros narrativos, escalas de apreciación, registros de conductas, matrices de interacción, mapas de conducta, diario de campo)

 

Ocurrencia.

 

 

 

Escalas de apreciación.



Instrumento: Escala de apreciación. 

Docente de lenguaje

 

¿Al docente le sucede que...?

Nunca

Rara vez

A veces

A menudo

Siempre

1. Grita en clases.

1

2 - 3

4

5-6

7

2. Explica muy rápido las clases.

1

2 - 3

4

5-6

7

3. Regaña a los estudiantes.

1

2 - 3

4

5-6

7

4. Pregunta en clases.

1

2 - 3

4

5 - 6

7

5. Manda a leer a los estudiantes

1

2 - 3

4

5 - 6

7

6. Informa a los padres.

1

2 - 3

4

5 - 6

7

7. Pinta en un papel.

1

2 - 3

4

5 - 6

7

8. Da muestras de afecto a los estudiantes.

1

2 - 3

4

5 - 6

7

9. Baila con los estudiantes

1

 

 

 

 

10.  Habla con otros profesores.

1

2 - 3

4

5 - 6

7


Comentarios